¿Que mensaje trasmiten los villancicos

¿QUÉ SON LOS VILLANCICOS?

Los villancicos son canciones que cuentan la historia del nacimiento del niño Jesús, por ello los protagonistas casis siempre son la virgen María, José, los Reyes Magos y los pastores. Transmiten mensajes de amor, paz y alegría, sentimientos propios de la época navideña.

Al inicio casi no se usaban instrumentos para cantarlos, la voz era suficiente, pero con el pasar de los años se agregaron diferentes sonidos a las canciones. Si bien en el Perú lo más común es relacionar estas canciones con el grupos ‘Los Toribianitos’, también existen piezas interpretadas por famosos cantantes como Frank Sinatra o Luis Miguel.

ORIGEN DE LOS VILLANCICOS

Si bien ahora los villancicos son sinónimo de la Navidad, se cree estos existían mucho antes de Jesús y narraban la vida diaria en las villas, de ahí viene su nombre. Como algunas personas del pueblo las cantaban en distintas fiestas se hicieron más populares. Se infiere que los villancicos como los conocemos ahora nacieron aproximadamente en el siglo XIII, se popularizaron en España en los siglos XV y XVI para luego llegar a América en el XVII.

Lo que hizo que estas canciones se conviertan en un símbolo navideño fue la fuerte influencia de la iglesia en la vida de las personas. Fueron países como Francia o Alemania los primeros que empezaron a usar los villancicos para celebrar las fiestas de Navidad y así, con el pasar del tiempo, se fueron haciendo conocidos alrededor del mundo. El propósito principal de estos cantos es elevar el espíritu navideño.

En inglés, estas canciones son conocidas como ‘carols’, palabra que proviene del francés ‘caroler’ que significa “bailar haciendo una ronda”. Por ello, cantarlos en grupos y con bailes era la forma original de disfrutarlos, dado que se trata de un festejo.

VILLANCICOS NAVIDEÑOS MÁS POPULARES

Si bien existen muchos villancicos en el Perú y en el mundo, los más escuchados para celebrar las fiestas navideñas en Latinoamérica son estos:

-Noche de paz



-Campanas sobre campanas 



-Los peces en el rio



-Mi burrito sabanero



-Feliz Navidad



-Blanca navidad



Por otro lado, el villancico más antiguo registrado es “Iesus Refulsit Omnium” que se traduce como Jesús luz de todas las naciones. Este cántico data del siglo IV y era más como una alabanza, sin embargo, el más cantado es “Noche de paz”.

Mientras que en inglés el villancico más famoso es “Joy to the World”, este fue escrito por Isaac Wats quien se inspiró en el Salmo 98 que dice: “Cantad al Señor un cántico nuevo porque ha hecho maravillas”. La música de esta composición de le atribuye a Federico Haendel.

Comentarios

Entradas populares de este blog